Coaching

Coaching, Octubre 2015.

Coaching. ¿Para quién funciona?. Haciendo un símil, todos podemos relajarnos cinco minutos todos los días, aunque no todos elegimos hacerlo. Igualmente:

Todos podemos acudir al coaching, aunque no todos elegimos hacer coaching.

coaching

"...no podré ayudar a todo el mundo, pues no todas las personas están preparadas ni dispuestas a recibir coaching..."

Antes de analizar el artículo juntos, debo aclarar que aunque estoy de acuerdo que de base, cuando se dan las circunstancias que a continuación detallaremos, el coaching "difícilmente" funcionará como podría funcionar. También debo decir, por experiencia profesional, que cuando una persona acude al coaching ya está haciendo un cambio, ya está dando un primer paso. Y cuando haces o te informas sobre algo nuevo, algo que ayer desconocías, algo cambia y algo nuevo se introduce en tu mente y en tu ser. Ya forma parte de ti porque tu subconsciente no olvida nada. Quizás no pases de este punto hoy, pero la semilla está sembrada, solo depende de ti regarla para que su fruto florezca. El momento, el cuando, lo decides tú.

Cambiar

"No estás dispuesto a cambiar o crees que no lo necesitas."

Para mi ésta es la criba más clara sobre quién hará coaching o no lo hará e incluso, con quién, estoy yo dispuesta a trabajar o no. Y ahí va la pregunta mágica:

¿Quieres cambiar? Y no digo más.

Ante un sí rotundo, nos encontramos con el prototipo ideal de cliente con quien trabajar, al menos de base. Ya que el coaching es cambio. Cuando acudimos al coaching alguna faceta de nuestra vida, dista en mayor o menor medida, de lo que deseamos y queremos para nosotros y esto nos hace sentir mal, nos frustra, nos incomoda, nos paraliza. En ocasiones sabemos los motivos y en otros ni siquiera eso, simplemente estamos y nos sentimos mal, no sabemos qué pasa, ni qué queremos.

Lo que sí sabemos es que si todo sigue igual, si no hacemos nada, el resultado será más de lo mismo. Y si no queremos más de lo mismo; habrá que hacer, decir, pensar, sentir diferente. Habrá que cambiar.
coaching

Hacer

"Te encanta hablar de ti mismo y solo quieres que te escuchen."

Hablar con tu Coach es un comienzo y que el Coach te va a "escuchar activamente", es un hecho. "El éxito está asegurado para ti si quieres ser escuchado". Ahora bien, hablar y ser escuchado no es suficiente para lograr cambiar y conseguir aquello que deseas.

Un buen ejercicio para quien se sienta identificado con este punto sería acallar su mente, su voz interior y observar qué pasa. O al contrario ¿Qué dice tu voz interior? ¿Escuchas lo que "tu yo" más profundo te dice? Y si... por un momento, dejas de hablar sobre ti mismo y escuchas a los demás.

Es ahora cuando estás haciendo cosas diferentes, en tu caso callar, escucharte y escuchar.

Facilitar

"Quieres que te den recetas hechas y consejos fáciles para aplicar en el momento"

Un coach no es un consejero. No es un confesor. No es un salvador.

Nuestro trabajo es facilitar a nuestros clientes que encuentren sus propios recursos internos y los más apropiados, para conseguir sus objetivos de la forma más eficaz y eficiente posible para ellos mismos.

Facilitar no es lo mismo que ayudar: cuando sentimos que "necesitamos ayuda", cuando "pedimos ayuda", cuando permitimos "que nos ayuden", de algún modo estamos asumiendo que nosotros solos no podemos y realmente sí podemos; es más, somos los únicos que sabemos lo que realmente queremos y somos los únicos que podemos cambiar nuestra vida. Así que la ayuda nos la tenemos que dar a nosotros mismos y la solución está en nosotros mismos. La necesidad de ayuda externa nos convierte en víctimas y nos quita poder y control sobre nuestras vidas.

En coaching, siempre bajo mi punto de vista, no ayudamos, facilitamos. Facilitamos escuchando, preguntando y entrenando a nivel físico, emocional, mental y espiritual para que descubras todo tu potencial y te permitas utilizarlo y disfrutarlo, como protagonista de la película que es tú vida.

Comprometerse

"No te tomas en serio tu compromiso de cambio"

Junto a la intención y al deseo de cambiar no es menos importante el grado de compromiso con los cambios a realizar y con el objetivo a lograr.

Otra pregunta fundamental: ¿Cuál es tu grado de compromiso con tu objetivo, con tu plan de acción para lograr tu objetivo de 0 a 10?

Ha de ser un compromiso de 10. Pues si así no fuera... ¿Qué tendría que pasar para que tu compromiso fuera de 10?. ¿Qué le falta a tu compromiso para que sea de 10?

Conclusión

coachingEl coaching es un proceso de transformación, autoconocimiento, de crecimiento y desarrollo integral como persona y en todos los campos: personal, social y profesional.

Cuando conoces el coaching, tu visión y tu perspectiva vital se transforma y se amplia, tus sentidos se agudizan, tus pensamientos, tus emociones y tus acciones transforman tu vida y tu entorno. Y cada día es un regalo que tú decides abrir y disfrutar. Quedártelo y compartirlo con quién quieras, cuando quieras y como quieras, porque solo tú decides.

¿Por qué el Coaching no funciona para todos?

Enlaces relacionados:

¿Qué es el Coaching?

Coaching y cambio